Entradas

SE AMPLÍA CONVOCATORIA PARA CONCURSO ESCOLAR “RUTA QHAPAQ ÑAN”

Imagen
El concurso Ruta Qhapaq Ñan, organizado por el Ministerio de Cultura y dirigido a los escolares de todo el país entre 4to y 5to de secundaria, amplía su plazo de convocatoria hasta el próximo viernes 14 de junio, a las 14:00 hrs. con el objetivo de que todos los departamentos de nuestro país estén representados. Como se ha informado, las postulaciones deben dirigirse hacia la Dirección Regional de Cultura de cada departamento para que estas, a su vez, las hagan llegar a la sede central del Ministerio de Cultura. El jurado evaluará –del 20 junio al 18 de julio- los trabajos presentados para definir a los 26 jóvenes ganadores que tendrán la oportunidad de recorrer el Gran Camino Inca. La relación de los representantes de cada departamento será publicada el 24 de julio próximo en la web del concurso ( www.rutaqhapaqnan.pe ) y en la página web del Ministerio de Cultura (www.mcultura.gob.pe) Para postular los estudiantes deberán presentar dos trabajos: un ensayo motiv...

JUEGOS FLORALES ESCOLARES REGIONALES,

Imagen
UN SOLO OBJETIVO EDUCATIVO:  "PERÚ…  UN PAÍS DE TODAS LAS ARTES". Los alumnos de las diferentes instituciones educativas de la UGEL  MARISCAL NIETO, fueron protagonistas en los Juegos Florales ESCOLARES  NACIONALES  2013. Como viene siendo tradición, el mes de mayo no pasa inadvertido para las  instituciones educativas a nivel  nacional,  por cuanto una de sus actividades  centrales es la celebración de los Juegos Florales en  todos  los colegios. El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Moquegua Prof. Manuel Quispe H. y  especialistas  encargados de  la fase a nivel de UGEL,  reconocieron que los Juegos Florales Escolares Nacionales, sirven para descubrir nuevos talentos y valores en las diferentes manifestaciones artísticas  de los pueblos. También destacaron que en las instituciones educativas de la UGEL Mariscal  Nieto hay alumnos con muchas capacidades art...

LOGROS DE LA REGION MOQUEGUA EN LA EDUCACION

Imagen
MOQUEGUA PRIMER LUGAR  EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA A NIVEL PERÚ ECE 2012 Felicitamos a todos los docentes de Moquegua por este nuevo logro  consecutivo 2011 y 2012, obteniendo el primer lugar en Comunicación y Matemática, lo que demuestra el compromiso de los docentes, estudiantes y padres de familia,  aquí  les presentamos varios gráficos que muestran los logros alcanzados .

PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN MOQUEGUA

Imagen
SANTA  FORTUNATA...  PATRIMONIO  NACIONAL. EL SARAUJA DE CARUMAS....  PATRIMONIO  NACIONAL. EL ORIGEN DE LA HISTORIA  Y DIVERSIDAD CULTURAL DE MOQUEGUA. El origen de la rica diversidad cultural de  Moquegua es como nuestra patria. Es la mezcla y combinación a lo largos de los años entre peruanos desde la época pre hispánica y razas extranjeras. Estamos hablando de cruces de genes entre: peruano-europeos: piel clara cara, con rasgos de expresión más definido, normalmente con el pelo claro o rubio y ojos verdes/azules. Peruano-asiático: con cara más fina aun ojos chinos y pelo lacio. Peruano-africano: color de piel morena o oscura ojos negros y con el pelo zambo. La diversidad cultural de  Moquegua como  nuestra  nación, favorece el desarrollo regional debido a las características que presenta nuestro  patrimonio cultural como recursos étnicos, sociales, tradiciones, fauna, flora.. La diversidad ...

PRESENCIA DEL HOMBRE EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA

Imagen
PERIODO ARCAICO TEMPRANO 7000 a. C. - 4000 a. C.  Aparición de los horticultores seminómadas  Primeros sedentarios y surgimiento de la Agricultura. PERIODO ARCAICO  TARDÍO 4000 a. C. - 2000 a. C.  Primeros sedentarios y surgimiento de la agricultura y aparición de la cerámica Primera parte:  Periodo arcaico o Pre-cerámico  (10,400 a. C. - 2,000 a. C.) Éstos se establecieron tanto en la costa como en la sierra- Grupos de cazadores de altura o sierra, cuyas evidencias se encontraron en Ichuña, Pasto Grande, Coscocollo, Huaracane, Cruz Laca, Asana, Quelcatani, Toquepala y otros. En la costa estuvieron los grupos de la tradición Chinchorro y Quiani en el norte de Chile y extremo sur de Perú, pescadores, recolectores, cazadores de lomas como en Playa Chinchorro, Tacahuay, Ring Site, Villa del Mar entre otros . La Quebrada Tacahuay. Fue ocupada hace doce mil años por gente que fue atraída por l...

MOQUEGUA... RUMBO A LOS JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2013...

Imagen
MOQUEGUA...  RUMBO A LOS JUEGOS FLORALES  ESCOLARES NACIONALES 2013... ----------------------------------------------------------------------------------------- MOQUEGUA… UNA  REGIÓN  CON  DIVERSIDAD  CULTURAL,  EN UN  PAÍS  DE TODAS  LAS  ARTES El origen de la rica diversidad cultural de  Moquegua, tiene un origen similar a la riqueza cultural de   nuestra patria. Es la  mezcla  y combinación a lo largos de los años entre los primeros pobladores  peruanos (época pre hispánica) y la posterior llegada de las razas extranjeras. Estamos hablando de cruces de genes entre: peruano-europeo de piel clara   y cara con rasgos de expresión más definido, normalmente con el pelo claro o rubio y ojos verdes/azules. Peruano-asiático: con cara más fina, con   ojos chinos y pelo lacio. Peruano-africano   de   color de piel morena o oscura, con   ojos negros y ...

MOQUEGUA Y TODAS LAS REGIONES PARTICIPAN EN LOS "JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2013"

Imagen
En  costa,  sierra  y  selva  "Los Juegos Florales Escolares Nacionales 2013" En concordancia  con la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte - DIPECUD del Ministerio de Educación, quienes  promueven el desarrollo de las potencialidades artísticas, culturales y deportivas en los niños, niñas y adolescentes, las  instituciones   educativas de Moquegua  a su vez  disfrutan y experimentan actividades recreativas, físico deportivas y artístico culturales como parte de nuestra rutina diaria. En tal sentido, nuestra I. E.  Daniel Becerra  Ocampo  de Moquegua, participa  en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2013 y  así   se convierten en una muestra efectiva de esta visión, donde las artes escénicas, musicales, plásticas, visuales y literarias exponen las destrezas, competencias, capacidades y actitudes aprendidas como parte de su proceso . BASES DE LOS JUEGOS FLORAL...