Entradas
Mostrando entradas de junio, 2013
NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL : JURAMENTACION DEL MUNICIPIO ESCOLAR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL : JURAMENTACION DE LA ESCOLTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL : JURAMENTACION DE BRIGADIERES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EQUIPOS DE LA PROMOCION DANIELINA 2013
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MOQUEGUA EN EL PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

HORIZONTE TEMPRANO. El Horizonte Temprano es una etapa del periodo de las Altas Culturas está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta la decadencia de la misma, es decir coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. La primera parte de esta etapa corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte corresponde al periodo Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como Paracas y Vicus a la vez la descomposición del Formativo identificado con la Cultura Chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano - CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. Perfeccionamiento de las técnicas agrícolas Expansión cultural Expansión religiosa Desarrollo de la Teocracia como forma de gobierno. Desarrollo de la arquitectura y el tejido a telar. MOQUEGUA ...
SEGUNDA PARTE: DESCRIPCIÓN DEL TEXTIL DE CHIRIBAYA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL La técnica es complicada: la tela de base es de algodón blanco y la urdimbre complementaria se inserta de tal manera como para dejar un neto de blanco para el fondo y para delinear los detalles. Los hilos de la urdimbre de pelo negro son prominentes y dominan la superficie. Esta técnica produce una inversión del diseño para crear una doble cara textil. Ambos lados de la industria textil están tan bien ejecutados que es difícil saber cuál fue la intención de ser la parte delantera o trasera. De hecho, ambos lados constituyen la parte delantera de la industria textil. Para estar absolutamente seguros, se confirmó la identificación del material con un microscopio magnificada de 400 veces en el Instituto de Ciencias Forenses en Jerusalén, que también llegó a la conclusión de que el cabello humano utilizado en este tejido presenta características de origen mongoloide. Nos tomó un tiempo para entender las relaciones entre lo...
INAUGURACION DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OPINANDO SOBRE LA PROCEDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS FLORALES.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Los Juegos Florales son un evento cultural en el cual los escolares de todo el Perú demuestran sus cualidades como poetas, escritores, pintores, músicos, escultores y hasta sus habilidades con las Tics. Los Juegos Florales se iniciaron en la Roma Antigua, con una gran fiesta popular en homenaje a Flora – diosa de las flores y los jardines y madre de la Primavera. Flora es una de las más antiguas divinidades itálicas. Inicialmente venerada como diosa de las semillas y los frutos, se transformo en una diosa que presidía todo aquello que florecía, por eso mismo es la diosa de las flores y los jardines. En la actualidad la importancia de los Juegos Florales es buscar la estimulación o motivación de los niños y jóvenes a participar en las diferentes manifestaciones artísticas-culturales y sobre todo que ayude a desarrollar sus habilidades artísticas y capacidades de comunicación. Además se enriquecen con la práctica de valores en su vida cotidiana. En conclusión ...
DE CHINCHORRO A CHIRIBAYA: LOS ANCESTROS DE LOS MALLQUIS CHACHAPOYA-INCA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Por: Sonia E. Guillén. (Boletín de Arqueología del PUCP). Resumen En 1997, unos peones descubrieron y huaquearon un cementerio intacto en el bosque nuboso del noreste del Perú. Un rápido proyecto de rescate arqueológico permitió la recuperación de una importante colección de momias y artefactos que están proporcionando importante información sobre la arqueología de los Chachapoya. Este grupo se estableció en el área alrededor del 900 d. C. hasta la conquista inca de este territorio, que ocurrió alrededor del año 1475. Las momias recuperadas muestran evidencias de prácticas culturales diseñadas y empleadas para asegurar la conservación de los cuerpos. Prácticas similares se han reportado también entre las momias Chinchorro y Chiribaya en los Andes. Mayor información en el Boletín de Arqueología del PUCP http://ezproxybib.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1995 Momia de Chinchorro Momia y ofren...
MOQUEGUA EN EL PERIODO ARCAICO O PRE-CERÁMICO (10,400 A. C. - 2,000 A. C.)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Estos se establecieron tanto en la costa como en la sierra- Grupos de cazadores de altura o sierra, cuyas evidencias se encontraron en Ichuña, Pasto Grande, Coscocollo, Huaracane, Cruz Laca, Asana, Quelcatani, Toquepala y otros. En la costa estuvieron los grupos de la tradición Chinchorro y Quiani en el norte de Chile y extremo sur de Perú, pescadores, recolectores, cazadores de lomas como en Playa Chinchorro, Tacahuay, Ring Site, Villa del Mar entre otros. Presentamos fotografías de algunas lugares descubiertos a la actualidad. La Quebrada Tacahuay. Asana. El hombre de Coscollo. El Hombre De Sitio "Anillo" . Chinchorro. Yerba Buena. Platanales. Wawakiki o Corralitos. Carrizal. Canicora. Forma de vida del hombre en el periodo Arcaico Armas del periodo Arcaico : Puntas de lanza Pintura rupreste del hombre de Coscollo Vista desde la vivienda del hombre de Asana "Periodo Arcaico" Vist...
DESDE ISRAEL: CRÓNICAS DE UN TEXTIL CHIRIBAYA TEJIDO CON PELO HUMANO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL La técnica es complicada: la tela de base es de algodón blanco y la urdimbre complementaria se inserta de tal manera como para dejar un neto de blanco para el fondo y para delinear los detalles. Los hilos de la urdimbre de pelo negro son prominentes y dominan la superficie. Esta técnica produce una inversión del diseño para crear una doble cara textil. Ambos lados de la industria textil están tan bien ejecutados que es difícil saber cuál fue la intención de ser la parte delantera o trasera. De hecho, ambos lados constituyen la parte delantera de la industria textil. Para estar absolutamente seguros, se confirmó la identificación del material con un microscopio magnificada de 400 veces en el Instituto de Ciencias Forenses en Jerusalén, que también llegó a la conclusión de que el cabello humano utilizado en este tejido presenta características de origen mongoloide. Nos tomó un tiempo para entender las relaciones entre los ...